

¿Mudanza sin estrés?: 4 claves para transformarla en una experiencia positiva
Lisa y Julia precisaban amor y protección, pero, en cambio, han recibido temor e incertidumbre", enseña en sus memorias. Su consumo continuado de cocaína asimismo le hizo perder la guerra legal por la custodia de su hija, en este momento de 33 años, que quedó a cargo de su exnovia, Kelly Cunningham. Roberts se separó de ella en el momento en que Emma era todavía un bebé para casarse con su de hoy mujer, Eliza Garrett, en 1992. "Como es natural, la mayor consecuencia de mi consumo de drogas fue perder a Emma", reconoce. Para el último informe, los autores dijeron que el enfoque geográfico del estudio, la carencia de variedad de pacientes y otras cambiantes desconocidas, como si las personas pasaban mucho más tiempo fuera de casa de lo que se espera, podrían haber sesgado los resultados. El estudio incluyó a prácticamente 5.200 personas, entre ellas unas 350 con Parkinson, y realizó un rastreo de sus escenarios de exposición a la contaminación desde 1998 hasta 2019. Pero en un reportaje con "This Week" de ABC, el gobernador republicano resaltó el beneficio económico que los inmigrantes haitianos están trayendo a la localidad.
Sé muy selectivo con las novedosas compras para evitar llenarte de cosas. Algunas personas viven bajo la regla de que, si algo nuevo entra a su casa, algo viejo tiene que salir. Esto ayuda a sostener la acumulación al mínimo y a evitar que gastes innecesariamente. Si ya estás indeciso sobre una compra o si tienes malos hábitos de consumo, date un período de 48 horas para ver si realmente necesitas el artículo o si solo te dejaste llevar por la emoción de una compra impulsiva. Después de haber dedicado todo este trabajo a mudarte a una vivienda mucho más pequeña y simplificar tu vida, querrás proseguir haciendo un buen trabajo.
¿Cómo interpretar el plano de tu vivienda?
Si decides seguir distribuyendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes preguntar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital. Puede ser una habitación o la esquina especial que siempre te agradó. Pon en ese lugar una silla y anda ahí para respirar de manera profunda y reordenar también tus pensamientos y conmuevas. Será tu pequeño refugio personal hasta el momento en que dejes de manera definitiva tu propiedad. Ya en la novedosa casa, primero hay que realizar las camas, lo que dará una sensación inmediata de hogar.
Hazlo un asunto familiar
Será más divertido para las visitas cuando examinen tus álbumes y mucho más simple comprender quién es quién y qué vino de dónde en el momento en que ocasionalmente heredes los productos. Si tienes productos de bastante valor que no deseas llevar contigo a tu nuevo espacio, considera valuarlos para recibir su valor total en una subasta, donarlos (con las deducciones fiscales que corresponden) o heredarlos como un legado familiar adelantado. Martinz destacó que su labor es valorada en las situaciones en que las familias dejan una propiedad grande para mudarse a una de menor tamaño, situación que según él crea largos debates y discusiones. "La experiencia de quienes los orientamos en estos casos es muy importante, en tanto que ofrecemos soluciones temporales o permanentes ignotas para las familias", apuntó. Daniel Martinz, titular de la compañía Martinz Mudanzas (en Instagram, @mudanzasmartinzhnos) relató que en cada casa en donde trabajan, aun cuando el cambio de hogar es positivo, avisan un dejo de "melancolia frecuentemente acompañada de lágrimas". En ese marco, la sicóloga destacó que "el proceso de la mudanza incluye a todos los integrantes de la familia. Si bien cada integrante entienda el cambio y reaccione de una forma distinta, dependiendo de la edad y de la etapa de avance en la que se encuentre, todos deben tener la posibilidad de expresarse y de recibir atención y apoyo".
El primer consejo que nos ofrecen los psicólogos dada esta situación, es afrontar el cambio de una forma positiva y con la mayor alegría posible. Preparar una caja con los elementos indispensables para la primera noche en la nueva casa facilitará la adaptación y va a hacer mucho más cómoda la llegada al nuevo hogar. Comunica a bancos, compañías de telecomunicaciones y otros servicios sobre tu nueva dirección, asegurándote de que la comunicación y la facturación se efectúen adecuadamente en el futuro. Vale la pena estar alerta a sus reacciones y también informarles sencillamente lo que ocurrirá. Darles una imagen favorecedora del cambio, ilusionarlos y hablarles de las cosas buenas que pueden suceder, resulta indispensable. También, también es conveniente que no pierdan el contacto con sus amistades y que esos lazos construidos tampoco se rompan. La cocina y el comedor son los lugares de la casa que mucho más tiempo va a llevar aclarar por todo cuanto debe ser empaquetado.