La ruda (Ruta graveolens L.) se ha usado medicinalmente para ciertas enfermedades del aparato circulatorio y del digestivo.
La ruda (Ruta graveolens L.) se ha usado medicinalmente para ciertas enfermedades del aparato circulatorio y del digestivo. Tiene propiedades oxitócicas y emenagogas, impulsa el músculo uterino y posibilita la menstruación. Asimismo es interesante en los remedios caseros para la tos, gracias a que ejerce el mismo efecto en el sistema respiratorio, ayudando a aliviar la tos. El último de los beneficios de la ruda que mencionaremos es que tomar una infusión de esta planta contribuye a conciliar el sueño de forma más rápida. Esto es gracias a que tiene propiedades sedantes que relajan y asisten a que el cerebro deje de estar tan activo por las noches, progresando la calidad del sueño. Otro de los resultados positivos de la ruda son sus propiedades antitusígenas, por lo que alivia la tos que puede irritar las vías respiratorias.
Contraindicaciones
La ruda es una planta utilizada para asistir con los procesos digestibles y a tratar ciertos trastornos como la diarrea o dolores estomacales. Estas características se le atribuyen por el hecho de que impulsa la función biliar, progresando la digestión, pero también ayuda con los gases, el ardor intestinal, o la indigestión. Las indagaciones han visto el potencial de la ruda como tratamiento eficiente para muchas afecciones relacionadas con sus propiedades regenerativas y antibacterianas. Sin embargo, es indispensable preguntar al obstetra con anterioridad, para estar seguros de que esto no afectará de forma negativa al bebé o a la madre, en dependencia de su condición de salud. La ruda es una planta medicinal famosa por sus características terapéuticas y su uso en la medicina tradicional. Es importante tener en cuenta que la ruda debe ser usada con precaución, ya que puede ser tóxica en enormes cantidades.
Otros elementos químicos en el aceite de romero son los terpenos, primordialmente alfa-pineno, alcanfor y cineol, cuyas propiedades estimulantes del cerebro podrían contribuir prosperar la memoria. Estos compuestos impulsan la función cerebral y el sistema nervioso central (SNC), lo que puede contribuir a despejar la cabeza y impulsar las capacidades cognitivas. El romero es un arbusto aromático de hoja perenne con hojas similares a las agujas de cicuta. Es nativa del Mediterráneo y de Asia, pero es razonablemente resistente en tiempos fríos. Puede soportar las sequías, subsistiendo a una severa falta de
agua de romero para que sirve por largos periodos. Las formas van desde la vertical hasta la de arrastre; las formas verticales pueden alcanzar 1,5 m (5 pies) de altura, raramente 2 m (6 pies 7 pulgadas). Es un arbusto o mata de la familia de las labiadas, de ramas erectas y leñosas, con un altura media de unos cm, pero logrando llegar a medir cerca de dos metros.
Plantas que curan
Típicamente se prepara como una yerba seca entera o como un extracto seco en polvo, mientras que los tés y los extractos líquidos se hacen de hojas frescas o secas. Después se ponen las hojas secas en un envase de cristal o vidrio bien cerrado a recaudo de la humedad y de la luz. En relación a su fruto, solo tiene dentro una semilla la cual no es necesario obtener ya que sale de manera natural. El romero, máximo exponente de la flora mediterránea, se utiliza de manera tradicional para tratar modificaciones digestibles y hepáticas y como un incitante natural. Se trata de una mata leñosa característica del paisaje del Mediterráneo occidental, ha estado y sigue estando muy que se encuentra en los usos y costumbres de las gentes del campo.
Otras variedades de romero
La concentración de potasio en las secreciones intestinales es parcialmente alta (20-50 mEq/l), al tiempo que en el jugo gástrico es de solamente 5-10 mEq/l. Por este motivo, las pérdidas de potasio en los vómitos o en la aspiración nasogástrica son limitadas. De esta manera, por norma general se asocia a pérdidas nefríticos o extrarrenales como sucede en el abuso de diuréticos y laxantes. Las causas más usuales son la anorexia inquieta [23], la perfusión de líquidos sin potasio a pacientes en ayunas y el alcoholismo [24]. La distribución de potasio entre el compartimiento intracelular y extracelular es el mayor determinante de la concentración de potasio en plasma. Si bien varía entre los diferentes tejidos, la concentración intracelular media es de 150 mEq/L, al paso que la del líquido extracelular en de 4-5 mEq/L. La diferencia de potencial eléctrico que se aprecia en la célula es función de la relación entre la concentración de potasio intracelular y extracelular.
Cualquier mención en esta publicación de un producto o servicio concreto, o recomendación de una organización o sociedad profesional, no representa el respaldo de ODS a ese producto, servicio, o consejos de especialistas. En individuos sin IR, la administración de diuréticos es la mejor opción para eliminar potasio. Suelen emplearse diuréticos del asa por su mayor potencia a los que pueden sumarse otros (proximales o distales) que fortalezcan su acción. En el sistema neuromuscular puede ocasionar parestesias, debilidad muscular e incluso parálisis fláccida. En verdad, la debilidad muscular proximal es un síntoma clave que nos debe llevar a cabo descartar la presencia de hiperpotasemia, singularmente si existen causantes precipitantes.
Guardar mi nombre, mail y página web en este navegador para la próxima vez que comente. Para entender el concepto de sus desenlaces, consulte con su profesional de la salud. Tal vez sienta un mal suave o se le forme un moretón en el sitio donde se introduce la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen de forma rápida. Si quiere mucho más información en español y en inglés, sírvase conocer la página de la Oficina de Suplementos Dietéticos (NIH). Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Eliminación renal del potasio
El CSZ disminuye los escenarios de potasio en el momento de la administración, con lo que podría tener herramienta en la hiperpotasemia aguda. Se ha asociado a edema ligero o moderado, si bien este efecto es dosis dependiente y puede resolverse con la reducción de la dosis o régimen diurético. No existen estudios que comparen estos fármacos, pero ambos enseñaron ser eficientes en el tratamiento de la hiperpotasemia crónica y permitir seguir u mejorar el tratamiento con ISRAA. Lamentablemente, no existen estudios que comparen estos con los quelantes tradicionales, y son precisos más estudios para establecer conclusiones definitivas. Los inhibidores de la ECA, como el benazepril (Lotensin®) y los ARB, como el losartán (Cozaar®), se emplean para tratar la presión arterial alta, la enfermedad cardíaca y la patología renal.
¿Qué clases de suplementos dietéticos de potasio hay disponibles?
El riñón es con la capacidad de achicar su excreción a menos de 5 mEq/día en presencia de depleción de potasio. Precisamente el 80% del potasio ingerido es excretado por los riñones, el 15 % por el tracto gastrointestinal y el 5 % sobrante por el sudor. Un profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña proporción de sangre que se coloca en un tubo de ensayo o probeta. El organismo necesita potasio para prácticamente todo su funcionamiento, aun para el buen desempeño del riñón y del corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa. La causa de la hipopotasemia frecuenta patentizarse a través de la anamnesis (en particular, el antecedente de consumo de medicamentos); cuando no se identifica, se justifica la indicación de otras pruebas.